28/01/25 – AV Cabrera d’Anoia Unida
La Agencia Catalana del Agua (ACA) afirma que la conexión de Cabrera d’Anoia con el Ente de Abastecimiento Ter-Llobregat (ATL) no es necesaria. El pasado mes de diciembre de 2024 miembros de la vocalía de urbanismo y medio ambiente de la AV Cabrera d’Anoia Unida recibieron respuesta a una instancia a ACA en la que se preguntaba sobre la necesidad de esta conexión. La respuesta fue clara “es podrien reduir les pèrdues i es podria resoldre la garantia d’abastament a Cabrera d’Anoia sense haver de connectar-se a la xarxa bàsica Ter-Llobregat”
De esta manera se confirma lo que desde organizaciones vecinales como la Plataforma Aigua per Cabrera y la AV Cabrera d’Anoia Unida se ha venido exponiendo desde que comenzaron los problemas de abastecimiento en el municipio; sin pérdidas no habría habido cortes. La sequía agravó el verdadero desastre de las fugas que los distintos gobiernos locales desatendieron durante décadas. Las entidades vecinales siempre han exigido arreglar las pérdidas en primer lugar y dejar la conexión a ATL como alternativa en caso de que los recursos hídricos propios, ya sin escapes en la red, no fueran suficientes. La luz verde a la conexión con ATL ha puesto de manifiesto que la alternativa planteada se ha descartado, pese a que ACA también ha dejado claro cual es el verdadero problema.
Representantes de la AV lamentan que “lo que está claro es que la prioridad no ha sido arreglar las fugas tanto como conectarse a la ATL y que así AGBAR pueda seguir teniendo la sartén por el mango y buenos réditos económicos”. Por otro lado insisten en que “pensamos que los esfuerzos y la inversión que se está haciendo para conectarse a la ATL podrían haberse destinado a acelerar el arreglo de las fugas.” En este sentido, según informa ACA, el término de ejecución de las obras de reparación de las tuberías se extiende hasta marzo de 2027.
A pesar de las obras de mejora en la red que se están llevando a cabo, se sigue tirando más del 50% de lo que se extrae del único pozo que funciona. El hecho de no tener restricciones se debe a que su nivel se mantiene a pesar de continuar perdiendo millones de litros. De seguir así cabe el riesgo de que los cortes sean otra vez necesarios si la lluvia vuelve a escasear o se incrementa la presión derivada de la población estacional. “Parece que como no hay cortes el problema se ha acabado y los vecinos y vecinas estamos contentos, pero no es así, apenas se ha mejorado un 10% el porcentaje de aprovechamiento y el agua se sigue tirando indiscriminadamente” comentan desde la Plataforma Aigua per Cabrera.
Reaprovechamiento de los pozos
En la comunicación de ACA se pone de manifiesto la autorización expresa para poder perforar nuevos pozos, siempre y cuando no se superen los límites de extracción establecidos. Esta también ha sido una reivindicación que la Plataforma Aigua per Cabrera ha planteado en diversas comisiones del agua y que parece que el Ayuntamiento de Cabrera ha tenido en cuenta. ACA expone al respecto que “es considera que seria una molt bona iniciativa, perquè certament s’han deixat en desús bona part dels pous per manca de manteniment i rehabilitació”
Al respecto de esto último hay que tener en cuenta que los terrenos donde están ubicados los pozos no son propiedad municipal. La propiedad de los terrenos es de AGBAR o de otros entes subsidiarios. Por lo tanto la construcción y rehabilitación de los pozos pasa necesariamente por tener que negociar con estas compañías y llegar a nuevos acuerdos que puedan suponer gastos para el municipio y beneficios para estas empresas.
Consecuencias de la conexión ATL
Aunque desde el ayuntamiento han insistido a través de sus medios de difusión que hasta el momento la conexión con ATL no ha costado dinero a la ciudadanía, los costes del servicio que tendrán que asumir las personas abonadas se verán incrementados una vez se ponga en marcha.
AGBAR ha sido la única empresa autorizada y encargada de redactar el proyecto, dado el carácter urgente definido por el Ayuntamiento. Un carácter “urgente” que sin embargo ya se ha alargado varios años. Según ACA, una vez redactado el proyecto, ATL lo aprueba y lo ejecuta. De esta manera, ambas empresas serán las principales beneficiarias económicas de la crisis de las fugas de agua en Cabrera d’Anoia.
La conexión a la ATL es irreversible. Los usuarios y usuarias estarán obligados de ahora en adelante a pagar por un servicio a un precio más elevado, a pesar de disponer de agua suficiente. En un primer momento se piensa demandar a ATL un total de 150.000 metros cúbicos de agua sumados a los que ya se extraen del pozo en servicio. A día de hoy, la mitad de ese agua, se perdería por el camino antes de llegar a los hogares.
Para ver la respuesta completa de ACA, con datos sobre subvenciones concedidas, acuerdos y plazos, pincha en el siguiente enlace.